CF Atlético de Añasco

Bienvenida

 El Club de Fútbol Atlético de Añasco fue fundado el 6 de junio de 1960 por el Lic. José M. Arsuaga (Q.E.P.D.) y el Sr. Ernesto Estébanez (Q.E.P.D.). Tan temprano como en el segundo año de existencia como club (1961), nuestro equipo se había coronado Campeón Nacional de la Primera División del Fútbol Superior de Puerto Rico. Esta corona se revalidó durante los años 1962, 1965 y 1966. El Atlético se coronó también Campeón de la Segunda División del Fútbol Superior de Puerto Rico en 1965 y 1968 y en los Torneos Regionales de Fútbol Superior de 1964 y 1965. Además de la participación exitosa en las largas jornadas de los torneos regulares, el equipo superior del Atlético ha ganado las Copas “San Antonio” (1961), “González Clemente” (1962), “Canarias” (1965 Primera Copa Internacional), “San Juan Bautista” (1969), “Urayoán” (1972), “Salcedo” (1989), “Legislador” (1998), “Criolla” (2002), “Gigante de Carolina” (2003),“San Francisco de Asís” (2006) y “Maunabo” (2015). En las categorías menores y femeninas también hemos tenido los siguientes logros: Campeón U-17F “Copa Legislador” (2011), Tercer Lugar U-20F Liga Superior Femenina de Fútbol Nacional de Puerto Rico 2011, Tercer Lugar U-20F Liga Superior Femenina de Fútbol Nacional de Puerto Rico 2013, Campeón U-15F Copa Representante 2013, Campeón U-21F Copa Representante 2013, Sub-Campeón U-20F Liga Superior Femenina de Fútbol Nacional de Puerto Rico 2013 y Campeón U-20 Liga de Fútbol del Norte 2015

Razón de Ser

Desde su fundación el 6 de junio de 1960 se ha tenido como meta administrar un Club con fines exclusivamente deportivos y sociales, dando especial atención e interés a la cultura física y la capacidad técnica de nuestros jugadores. Además, se toma en cuenta aquellos principios de urbanidad, moral y ética encaminados a desarrollar y crear conciencia cívica en la juventud añasqueña, inculcándoles el cumplimiento del deber, respeto a la ley y el orden y conocimiento de sus raíces históricas como pueblo. Para ello, se utiliza como medio el deporte del fútbol en su aspecto disciplinario y de asociación como instrumento educativo de excelencia con el objeto de crear un cuerpo social cada vez mejor orientado hacia la solidaridad, el orden y el respeto. De esta manera se logra formar ciudadanos probos y se desarrollan líderes en nuestra comunidad, que sean hombres de bien y quienes practiquen el precepto Hostosiano de que el deber no se discute: ¡Se Cumple!”

Misión

Promulgar el espíritu competitivo, fomentar el deporte y velar por la formación moral del individuo. Lograr que nuestros jugadores de fútbol sean hombres y mujeres de bien y se integren provechosamente en nuestra sociedad, permaneciendo en nuestro carácter de deportistas ajenos a toda cuestión de carácter político. Igualmente se prohíbe cualquier forma de discriminación de índole político o por razones religiosas, raciales, étnicas, de sexo o nacionalidad, ni se dará trato preferente por ello. Se actuará en base a los méritos de cada cual en particular.

 Capacitar técnica y físicamente a nuestros jugadores dentro de un programa integral para que algún día formen parte del equipo superior de nuestro club y de la Selección de Puerto Rico de Fútbol.

Inculcar en nuestros jugadores la disciplina, sentido de cooperación, juego limpio (“fair play”) y ayuda mutua, incluyendo el orientarles en lo que concierne a su educación escolar y universitaria.

Hacerles saber que el Atlético de Añasco es una escuela de ciudadanos donde se aprende no a vencer a un contrario sino a la adversidad y a la dificultad. Donde se aprende a perder no ante un equipo, sino ante la superioridad. Donde se concibe que el triunfo no es del individuo, sino del equipo, porque la vida en comunidad debe ser de cooperación mutua. Donde se comprende que lo importante es participar, porque lo esencial en la vida no es tanto conquistar sino saber luchar.

Disciplina Deportiva

Constituido el CF Atlético de Añasco Inc. con espíritu deportivo y en base de la afiliación voluntaria de sus componentes, todos ellos, como miembros que son de nuestra institución, pasan a formar parte de la disciplina social del Club y quedan por tanto, obligados a acatar las decisiones de su Junta de Directores y otros grados de autoridad competente y cumplir con nuestros Estatutos y Reglamentos y toda norma que sea establecida por el Club. 

Disciplina Social

Se exige, por lo tanto, de todos los miembros del Club, el estricto cumplimiento de estos Estatutos y sus Reglamentos y Códigos, incluyendo el de los acuerdos tomados por la Junta de Directores y de las normas de comportamiento que sean establecidas con el fin de fomentar la convivencia y promulgar el orden, el respeto y la confraternidad en nuestra institución.

OBJETIVOS Y FINES

Objetivos Generales

Los objetos o propósitos para los cuales se ha organizado el Club son los siguientes:

(a) Planificar, organizar, controlar y orientar y realizar toda clase de eventos deportivos y distintas otras actividades, sociales y culturales; que puedan redundar en beneficio de las finalidades e intereses económicos, colectivos e institucionales del Club.

(b) Promover la práctica del fútbol asociación por todos aquellos medios que sean oportunos y adecuados y fomentar la afición a este deporte, ya sea como puro ejercicio físico de sus socios y practicantes, ya sea también como recreación o espectáculo;

(c) Hacer hincapié de la importancia que tiene el conocer a fondo las reglas de juego del deporte que practican, para lograr el mejoramiento táctico y técnico de entrenadores y jugadores, lo cual requiere proveer a los instructores y técnicos con los medios adecuados, tales como: literatura, películas, cassettes, diapositivas, etc. Han de saber y entender dichas reglas no sólo en su letra sino también en su espíritu, es decir, deportivamente en el modo de acatarlas.

(d) Patrocinar partidos interligas o interclubes tanto a nivel nacional como internacional y demás actividades institucionales, y también organizar y celebrar partidos amistosos en todas las categorías con la participación del Club en sujeción a lo dispuesto sobre el particular en los Reglamentos de la FIFA y de la Federación Puertorriqueña de Fútbol.

(e) Promover en la jurisdicción de Añasco y en el área oeste el deporte del fútbol masculino y femenino en sus distintas categorías, incluyendo el aspecto o sector aficionado y/o profesional, así como también la variación de dicho deporte conocido como fútbol de salón. 

(f) Competir en los torneos oficiales de la Federación Puertorriqueña de Fútbol y los de Ligas u Asociaciones afiliadas, mediante la inscripción de equipos participante en las distintas categorías y participar en torneos amistosos organizados por otros clubes y/o instituciones afiliadas a la FPF. A tal fin se organizarán equipos en las distintas categorías con el fin de desarrollar al máximo el fútbol añasqueño y poder participar con opción de triunfo en los torneos nacionales y en otras competiciones. Al formar los equipos representativos se tomara como norma fundamental: la disciplina, condición física y habilidad técnica de los jugadores, en el orden mencionado.

(g) Conducir cursos y clínicas para coordinar el trabajo de los entrenadores de manera que utilicen estos métodos uniformes en cuanto al entrenamiento y establecimiento de un sistema de juego, adaptado a la idiosincrasia y facultades nuestras, de manera que al ser llamados nuestros jugadores para formar los equipos añasqueños en las distintas categorías, encajen perfectamente en la labor de conjunto y asociación que requiere la practica del deporte del fútbol. A tal fin se les proveerá la instrucción necesaria, incluyendo literatura y películas con el fin de ponerles al día en el aspecto táctico y técnico del juego;

(h) Conducir cursos anuales de capacitación para líderes, entrenadores y árbitros asegurándose así la continuidad y disponibilidad de asistencia técnica en los distintos barrios y sectores que comprenden el Municipio de Añasco, a la vez que se les mantiene al día en lo que concierne al desarrollo táctico y técnico del juego.

(i) Desarrollar un cuadro de Instructores que puedan dentro de un plan unificado de trabajo conducir cursos para la capacitación de líderes, árbitros y entrenadores tanto en la Municipalidad de Añasco como en otros pueblos cercanos. Esto incluirá en  nuestro caso, conferencias sobre la historia de Añasco, del fútbol y sobre el desarrollo de este deporte en nuestro pueblo.

(j) Proveer un seguro grupal y de accidente y hospitalización que cubra a los jugadores que participen en los torneos organizados en la Municipalidad de Añasco y en aquellos organizados a nivel nacional por la Federación Puertorriqueña de Fútbol y agencias y autoridades deportivas gubernamentales. En todo caso se, exigirán a los jugadores una ficha médica y la autorización de sus padres o personas con patria potestad para participar en dichos torneos.

(k) Recabar el concurso y ayuda de las autoridades Municipales Añasqueñas, así como la de los representantes de la Liga Atlética Policíaca y dirigentes escolares locales con el propósito de coordinar esfuerzos en pos de un fin social: el bienestar de la juventud añasqueña, canalizando el desarrollo del fútbol en forma deportiva y como escuela de hombres para que se conviertan en los futuros líderes en nuestra comunidad;

(l) Fomentar las relaciones con la prensa, radio y televisión de Puerto Rico, en especial los del área oeste, mediante la celebración de actividades conducentes a ofrecerles la más amplia información de todo lo relacionado con el fútbol local, tanto en el orden técnico como en el noticioso.

(m) Establecer en la forma que resulte mas viable y práctica, una biblioteca deportiva incluyendo libros de texto y películas instructivas a ser facilitadas a los interesados con carácter devolutivo y mediante el pago por adelantado de una suma módica para su uso.

(n) Gestionar de aquellas Instituciones Universitarias y de otros niveles educativos que compiten en torneos de fútbol, becas de estudio para aquellos jóvenes añasqueños que lo ameriten.  De manera que, participando en su representación como miembros de sus equipos de fútbol puedan obtener un grado universitario o hacerse de un oficio u otra especialidad. 

(o) Educar e inculcar a la juventud añasqueña que el deporte es un derecho del pueblo que a su vez conlleva la ineludible obligación de cuidar y proteger las facilidades que se utilizan para la práctica del fútbol, incluyendo del material, equipo y planta física. Nuestros jugadores se convertirán en celosos guardianes de las mismas y contribuirán a su mantenimiento y al orden y al respeto en todas las competiciones que se lleven a cabo. 

(p) Realizar una intensa campaña entre el comercio, la industria, la banca y otras instituciones encaminada a ponerles en conocimiento de nuestro programa de trabajo e interesarles en nuestra obra, con el fin de conseguir en o fuera del área oeste auspiciadores que ayuden al desarrollo del fútbol en la Municipalidad de Añasco.

(q) Gestionar a través y en coordinación con los organismos, agencias y programas pertinentes tanto a nivel gubernamental como legislativo, ayudas económicas y de otra índole. Esto incluye el nombramiento y asignación de entrenadores, de manera que la calidad y técnica del fútbol añasqueño sea mejorada y se pueda proveer a los equipos representativos de nuestro pueblo con jugadores que dominen la técnica de juego y que a la vez sean respetuosos y disciplinados.

(r) Gestionar con las autoridades pertinentes la habilitación de campos para la práctica del fútbol en Añasco, teniendo como meta con todas las facilidades necesarias, de manera que en su día pueda el CF Atlético de Añasco regresar a la Primera División del Fútbol Superior de Puerto Rico con un equipo netamente Añasqueño. Mediante esfuerzo propio establecer una Casa Club donde poder celebrar las reuniones de los directivos y actividades sociales de la matrícula del Club.

Objetivos Específicos

El C.F. Atlético de Añasco Inc. tendrá además dentro de los parámetros de los presentes estatutos, todos aquellos otros objetivos específicos que de tiempo en tiempo tenga a bien determinar su Junta de Directores y colaborará con las entidades privadas y públicas en la formulación de una política sana en lo que concierne al deporte del fútbol en Añasco y en el fomento del mismo, preservando intacta su personalidad y resistiendo presiones, sean éstas de orden político, religioso o económico